viernes, 22 de mayo de 2015

ARTICULO

Alegatos

*Miguel Pulido 

“¿Quién es Valentina Rosendo Canmtú?”
Hace unas semanas, Valentina Rosendo Cantú –en las propias instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al finalizar una sesión del Pleno- demandó que “la puerta de la justicia se abra más para las mujeres indígenas”. ¿Quién es Valentina y por qué tendría que ser importante su demanda de mayor justicia frente al Poder Judicial?
Valentina Rosendo Cantú es una mujer indígena Me’phaa de Guerrero que hace 13 años inició una infatigable lucha por impedir la impunidad. Tenía 17 años cuando sufrió tortura sexual por parte de integrantes del Ejército mexicano, lo que la hizo desafiar la misoginia y el desprecio con el que muchas instituciones tratan a las mujeres indígenas.

Después de agotar todas las opciones que da el sistema jurídico mexicano, sin encontrar los mínimos de justicia, Valentina acudió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, un tribunal internacional que revisó lo que había hecho el gobierno mexicano frente a su caso.
Durante el juicio internacional, Valentina Rosendo Cantú destruyó con sus sencillas palabras de mujer campesina los vulgares tecnicismos legales con los que el gobierno federal acudió a la Corte Interamericana. Enfrentó cara a cara a funcionarios del gobierno y les dijo “no estoy mintiendo, porque no tengo por qué mentir que los militares abusaron de mí”. Dio muestras de una dignidad extraordinaria y una entereza inquebrantable cuando tuvo que explicar frente a los jueces lo que había sufrido.
Valentina Rosendo Cantú narró sin rabia, pero con mucha firmeza, que después de la agresión buscó atención médica en la clínica más cercana. Que no la quisieron atender y le dieron cuatro aspirinas antes de mandarla a su casa. Después caminó ocho horas con fiebre hasta la cabecera de Ayutla de los Libres donde se negaron a recibirla porque no contaba con una cita previa. Y contó cómo agentes del Ministerio Público tardaron un mes después de la violación en hacerle la revisión médica porque dijeron que no contaban con el personal especializado.
El 31 de agosto de 2010, -ocho años después de que sucedieron los hechos- la Corte Interamericana emitió una sentencia en la que condenó al Estado mexicano por haber violado en contra de Valentina: el derecho a una vida libre de violencia; a no ser torturada; a la integridad personal de los familiares de las víctimas; a la protección de la dignidad y la vida privada; a las garantías judiciales y a la protección judicial.
No es especulación u opinión personal, fue la Corte Interamericana la que determinó que en su caso no hubo investigación y no se castigó a los culpables. En cambio, se le discriminó y en represalía se le intimidó. Valentina fue víctima de lo que la Corte llamó: violencia institucional castrense.
Hace poco más de un mes, el Pleno de la SCJN inició una discusión para determinar si podía fijar estándares para que el Poder Judicial mexicano juzgara casos de tortura sexual. El estudio que la Corte hizo del asunto surgió de una petición presentada en 2011 por la propia Valentina Rosendo Cantú y por Inés Fernández Ortega, otra mujer que sufrió tortura sexual y en cuyo caso el Estado mexicano también fue condenado.
Los actos de tortura sexual que sufrieron Valetina e Inés no son aislados. Se trata de un tema delicado que requiere ser visto con la mayor seriedad, como lo muestran los casos de las tres hermanas tzeltales del ejido Morelia, en Chiapas, violadas por miembros del Ejército en 1994, los casos de los cuerpos encontrados en el llamado “Campo Algodonero” en Chihuahua o lo que las mujeres presas de Atenco reconocieron como un modo de vivir la represión. Son casos que señalan cómo el cuerpo de la mujer se vuelve un campo de batalla. Una violencia que castiga no sólo por ser mujer, sino porque sus cuerpos se usan para agredir la masculinidad del hombre “enemigo”.
Los casos de violencia sexual requieren de una comprensión profunda del contexto y un uso muy particular de los medios probatorios. Frente a esto, como máxima instancia en materia de justicia en el país, la Corte pudo generar pautas obligatorias para el resto de las y los jueces mexicanos. Pudieron cambiar –en sentido positivo y entre otras cosas- la forma en la que se valora el dicho de las víctimas de delitos sexuales.
La expectativa con la que Valentina pidió al Máximo Tribunal del país que estudiara los efectos de una sentencia internacional es tan sintética como poderosa: lograr que la impartición de justicia en este país sea con perspectiva de género e incluya referentes de etnicidad. Sin embargo, borracho de tanto tecnicismo, finalmente la semana pasada el Poder Judicial se tropezó con sus propias reglas y no llegó a su cita con la justicia. La Suprema Corte –en votación dividida- se quedó muy corta frente al desafío que Valentina les presentó.
¿Quién es Valentina Rosendo Cantú?
Ayer diversos medios de comunicación retomaron la noticia de que la candidata a la presidencia muncipal de Acatepec, Guerrero, Valentina Rosendo Cantú, había renunciado por razones de seguridad. En México, la violencia estructural contra las mujeres tiene permiso. Por eso creo que es importante aclarar que no es la candidata que renuncia o la mujer que fue violada en 2002 como reportaron los medios. Valentina es una de muchísimas mujeres –Inés Fernández es otra- que han cambiado nuestra historia y le han abierto una herida al machismo y la misoginia institucionales de este país. Gracias Vale y cuídate mucho. (Aristegui Noticias).
*Es abogado. Ha sido director de Fundar, profesor en la Universidad Iberoamericana y visitante en la Universidad de Yale. Actualmente participa en Antifaz (www.antifaz.org.mx) un proyecto que busca abordar críticamente los asuntos públicos, las élites políticas y las dinámicas de poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.