lunes, 20 de noviembre de 2023

𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗗𝗶á𝗹𝗼𝗴𝗼𝘀 𝗖𝗼𝗻𝗺𝗶𝗴𝗼 𝗠𝗶𝘀𝗺𝗼

𝘿𝙖𝙧𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚 𝙨í:𝘿𝙤𝙣𝙖𝙧𝙣𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙧𝙖𝙯ó𝙣

(𝘈𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘷𝘰𝘭𝘶𝘯𝘵𝘢𝘥 𝘴𝘦 𝘭𝘦 𝘪𝘯𝘫𝘦𝘳𝘵𝘢𝘳á 𝘦𝘭 𝘳𝘪𝘵𝘮𝘰 𝘦𝘹𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘭, 𝘤𝘰𝘯 𝘴𝘶𝘴 𝘱𝘶𝘭𝘴𝘰𝘴 𝘺 𝘴𝘶𝘴 𝘱𝘢𝘶𝘴𝘢𝘴, 𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘯𝘰 𝘦𝘴 𝘴𝘶 𝘷𝘪𝘥𝘢, 𝘴𝘪𝘯𝘰 𝘭𝘢 𝘥𝘦 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘩𝘢𝘤𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥, 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘳𝘵𝘶𝘥 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘭𝘮𝘢 𝘺 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘳𝘦𝘯𝘴𝘪ó𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘰𝘯𝘢𝘯𝘵𝘦. 𝘗𝘰𝘳 𝘦𝘴𝘰, 𝘭𝘰 𝘦𝘴𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘦𝘴 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘨𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘦𝘯 𝘢𝘭𝘮𝘢 𝘺 𝘤𝘶𝘦𝘳𝘱𝘰, 𝘤𝘰𝘯 𝘢𝘲𝘶𝘦𝘭𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘰𝘮𝘰𝘴 𝘺 𝘱𝘰𝘴𝘦𝘦𝘮𝘰𝘴, 𝘦𝘮𝘱𝘦ñ𝘢𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘶𝘳𝘢𝘳 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘦𝘱𝘵𝘪𝘵𝘶𝘥𝘦𝘴 𝘴𝘦 𝘥𝘦𝘤𝘢𝘪𝘨𝘢𝘯 𝘺 𝘭𝘢𝘴 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘧𝘭𝘰𝘳𝘦𝘻𝘤𝘢𝘯, 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘢𝘳𝘮ó𝘯𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘧𝘳𝘶𝘵𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘧𝘳𝘢𝘵𝘦𝘳𝘯𝘪𝘤𝘦𝘯).
I.- 𝙎𝙊𝙈𝙊𝙎 𝙍𝙀𝘾𝙀𝙋𝙏𝙊𝙍𝙀𝙎 𝘿𝙀 𝙇𝙊𝙎 𝙏𝘼𝙇𝙀𝙉𝙏𝙊𝙎 𝘿𝙄𝙑𝙄𝙉𝙊𝙎
Hemos sido designados para la vida,
nombrados y loados por el Creador,
deseosos de colmarnos de sus dones,
confiándonos a cada uno su misión:
la de amar el amor de amar siempre.
Como Padre afectivo y recto que es,
nos hace ser garantes en el caminar,
responsables en el diario existencial,
peregrinar con las manos clementes,
y siempre tendidas hacia los pobres.
Sólo el apego es lo que se perpetúa,
la unión y la comunión de visiones,
el estar generoso y el ser parte viva;
que lo que vale es el valor de darse,
no de palabra sino con las acciones.
𝙄𝙄.- 𝙔 𝙃𝙀𝙈𝙊𝙎 𝘿𝙀 𝙂𝙀𝙍𝙈𝙄𝙉𝘼𝙍 𝙀𝙉 𝙉𝙊𝙎𝙊𝙏𝙍𝙊𝙎 𝙈𝙄𝙎𝙈𝙊𝙎
Nuestra labor está en labrar el bien,
en salir de nosotros mismos y mirar,
en ver a los que tienen más miseria,
en secar sus llantos con el consuelo,
y en mojar sus labios de expectativa.
Los indigentes nos piden asistencia,
no cambiemos de camino por ellos,
el servicio es también obra nuestra,
lo que da cimiento a la propia vida,
lo que incita a desvivirse por el otro.
Nos hará justos acercarnos entre sí,
ocuparnos y preocuparnos por amar,
entrar en sintonía y salir en quietud,
quitarnos de la saña que nos empaña,
y envolvernos en piedad para brillar.
𝙄𝙄𝙄.- 𝘾𝙊𝙉 𝙉𝙐𝙀𝙎𝙏𝙍𝘼 𝙋𝙀𝙍𝙏𝙀𝙉𝙀𝙉𝘾𝙄𝘼 𝘼 𝘾𝙍𝙄𝙎𝙏𝙊 𝙎𝙀Ñ𝙊𝙍
Dejemos circular por nuestra savia,
la sublime paz de Cristo en nosotros,
tomemos la liturgia de la fe cada día,
con amorosa confianza en el Padre,
sin dejarnos influir por lo mundano.
El encuentro con Jesús es el aliento,
que la espera tampoco nos desespere,
pues la cruz es fuente de vida y amor.
Ahora estamos en el instante preciso,
en el momento de las acciones de fe.
Fusionados al Redentor en su pasión,
renacemos y nacemos a la esperanza,
rehacemos el orbe y lo hacemos luz,
para que la noche deje de ser oscura,
y el día sea un relato de gozos dados.

corcoba@telefonica.net
18 de noviembre de 2023.-
#QuédateEnCasa🏡💙

𝗚𝗼𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀


Arturo Ríos Ruiz

CDMX. 20 al 24 de nov. 2023 .- Con la confiscación de bienes a grandes terratenientes, la ganadería y algodón de la Comarca Lagunera estuvieron a disposición de Pancho Villa, para venderlas y obtener capital. En su contra que pasos fronterizos que facilitaban el comercio a través del ferrocarril estaban controlados por el ejército federal.
Así, que finales de 1913 el control de Ciudad Juárez se volvió fundamental para sostener al ejército y de paso dar un golpe categórico al presidente Victoriano Huerta. El problema radicaba en la gran guarnición federal de Chihuahua que se interponía en su objetivo, por lo que Villa decidió atacarla.
Por la importancia de la plaza, el general huertista Salvador Mercado fortificó la ciudad y fue apoyado por las tropas de Pascual Orozco. Con ello, Milla tenía enfrentar a más de seis mil hombres para tomar Chihuahua. El Estado Mayor de Villa desaconsejó el ataque.
Pero el Centauro del Norte no le hizo caso y trasladó todos los efectivos disponibles desde Torreón. El 2 de noviembre solicitó la rendición a Mercado. Ante su negativa, el día 5 dispuso el avance sobre la ciudad con 5,500 efectivos. En realidad, la situación estuvo al borde del desastre. Tras cuatro días de combate, el 8 de noviembre decidió retirarse.
En un plan de locura, dispuso engañar a los federales: dejó a la mitad de sus hombres amagando y con cerca de 2,500 partió sorpresivamente hacia Ciudad Juárez. En el camino capturó la estación ferroviaria de El Sáuz y cortó la comunicación telegráfica. 
Un tren carbonero proveniente de Juárez le dio una gran idea a Villa, : descargó el carbón y dispuso en su lugar dos mil hombres, El telegrafista capturado dio las claves. Se enviaron mensajes a Ciudad Juárez pidiendo se permitiera el regreso de la locomotora. 
Así, la madrugada del 15 de noviembre, los villistas salieron de los apretujados vagones y atacaron quirúrgicamente Juárez. En pocas horas pusieron fuera de combate a toda la guarnición. FUENTE: Relatos de Historia.
#QuedateEnCasa🏡💙

𝗘𝗳𝗲𝗺é𝗿𝗶𝗱𝗲𝘀

 

J. Jesús Pastenes Hernández.

𝘕𝘈𝘋𝘈 𝘏𝘈𝘠 𝘔Á𝘚 𝘏𝘌𝘙𝘔𝘖𝘚𝘖 𝘘𝘜𝘌 𝘜𝘕 𝘗𝘈𝘋𝘙𝘌 𝘓𝘓𝘌𝘎𝘜𝘌 𝘈 𝘊𝘖𝘕𝘝𝘌𝘙𝘛𝘐𝘙𝘚𝘌 𝘌𝘕 𝘜𝘕 𝘈𝘔𝘐𝘎𝘖 𝘋𝘌 𝘚𝘜𝘚 𝘏𝘐𝘑𝘖𝘚, 𝘊𝘜𝘈𝘕𝘋𝘖 É𝘚𝘛𝘖𝘚 𝘓𝘓𝘌𝘎𝘈𝘕 𝘈 𝘗𝘌𝘙𝘋𝘌𝘙𝘓𝘌 𝘌𝘓 𝘛𝘌𝘔𝘖𝘙, 𝘗𝘌𝘙𝘖 𝘕𝘖 𝘌𝘓 𝘙𝘌𝘚𝘗𝘌𝘛𝘖. 𝙅𝙤𝙨é 𝙄𝙣𝙜𝙚𝙣𝙞𝙚𝙧𝙤𝙨.

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, 𝙑𝙀𝙄𝙉𝙏𝙀 𝘿𝙀 𝙉𝙊𝙑𝙄𝙀𝙈𝘽𝙍𝙀 𝘿𝙀𝙇 𝘼Ñ𝙊 𝙀𝙉 𝘾𝙐𝙍𝙎𝙊, se celebra a los Santos de Félix de Valois, fundador de los Trinitarios; Doro, Hipólito, Nersas, Silvestre, Simplicio, Benigno, obispos; Beltrán, abad; Edmundo, rey; Sapor, Ampelo, Cayo, Adventor, Octavio, Solutor, Eustasio, Tespesio, Anatolio, Ciriaco, mártires; Jerónimo, eremita; Gennadio, patriarca y, destaca TRECE acontecimientos históricos de TREINTA Y DOS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación: 
Día mundial de la infancia o día universal del niño. Instaurado en 1959, al aprobarse la declaración de los derechos del niño, por la Asamblea General de la Naciones Unidas. 
𝟭𝟴𝟳𝟭.- La catedral de Chilapa, Gro., es consagrada por el obispo Ambrosio María Serrano y Rodríguez, luego de su regreso del primer Concilio Vaticano (1869- 1870). Este jerarca católico ejerció del 19 de marzo de 1863 hasta su deceso, el 8 de febrero de 1875 (aunque tomó posesión física el 12 de marzo de 1866). La solemne catedral de Chilapa fue calificada como la tercera más importante del país, después de las de la Ciudad de México y Puebla. 
𝟭𝟵𝟬𝟳.- Se confirma que los municipios de Pungarabato y de Zirándaro dejan de pertenecer al estado de Michoacán y pasa a formar parte del estado de Guerrero, y que la la franja derecha del río Balsas, del municipio de La Unión, Gro., se suma al estado de Michoacán (Decretado desde el 23 de marzo de 1907).
𝟭𝟵𝟭𝟬.- Inicio de la Revolución Mexicana. Conforme a lo expresado en el Plan del San luis, proclamado por Francisco I. Madero, el 5 de octubre anterior. Bandera a toda asta. 
𝟭𝟵𝟯𝟯.- En Ometepec, Gro., nace el que fuera presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, presidente municipal de Chilpancingo, Gro., escritor y poeta, licenciado Juan Alarcón Hernández, coautor de las obras: “La transición democrática en Guerrero”, “El movimiento estudiantil y popular de 1960” y autor del poemario “Barro nuevo”. Su legado de dignidad se mantiene incólume como una lección que debieran seguir quienes ocupen la alta responsabilidad como Ombudsman en la Entidad. 
𝟭𝟵𝟰𝟵.- En Tixtla, Gro., se funda la Escuela Secundaria Prevocacional Estatal “Baltasar R. Leyva Mancilla”, siendo su director fundador el profesor Timoteo Moctezuma García. El predio donde se instaló esta institución educativa fue donado por la maestra Beatriz Hernández García.
𝟭𝟵𝟱𝟮.- En San Luis San Pedro, municipio de Tecpan de Galeana, Gro., nace Jhonny Aivar Catalán, fundador y director del internacional grupo de música romántica “Los Yonic´s” (1975), que obtuviera discos de oro y diamante por las ventas de 500 mil, y de un millón de copias respectivamente. Este grupo estuvo al inicio formado además por sus hermanos Bruno (bajo) y Joaquín Aivar (percusiones), teniendo como vocalista al cantautor José Manuel Zamacona Solís, originario de San Luis la Loma, Gro., quien es padre del también vocalista José Manuel Zamacona Jr., segunda voz, guitarrista y director musical de una nueva agrupación musical que utiliza el nombre de “Los Yonic´s Zamacona”.
𝟭𝟵𝟱𝟵.- Declaración de los Derechos de los Niños, de la ONU. 
𝟭𝟵𝟲𝟬.- En Chilpancingo, Gro., se efectúa la más grande manifestación del Movimiento Popular- Estudiantil de 1960, con aproximadamente 20,000 asistentes. Los “Cívicos” seguidores de Genaro Vázquez son desalojados del Jardín Cuéllar por el Ejército Nacional. 
𝟭𝟵𝟳𝟳.- En Chilpancingo, Gro., el promotor cultural, maestro Juan Carranza Soriano crea el ballet folclórico “Xochicalli”. Otros grupos de danza, reconocidos nacionalmente son: “Citlalli” del maestro Alfredo Mancilla de Chilpancingo; el grupo de danza “Xumilme Ilhuitl, Fiesta del Jumil” del profesor Rafael Ruiz Ocampo de Taxco, Gro., así como el “Vicente Guerrero” del maestro José Luis Alcaraz Vargas, y el pionero “Pueblo y Fiesta” de la maestra Laura Rodríguez Mera, ambos de Tixtla, Gro. Otro representante, investigador y promotor de la danza guerrerense es el escritor, maestro Efraín Vélez Encarnación, orientador de generaciones de bailadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 
𝟭𝟵𝟵𝟮.- Oficialmente inicia la tradicional Feria del Atole, en Acapetlahuaya, municipio de General Canuto A. Neri, Gro., con eventos deportivos, culturales y la muestra de atoles de diferentes sabores como: ajonjolí, ciruela, calabaza, maíz, frijol, elote, plátano, parota, etc. 
𝟮𝟬𝟬𝟲.- En Tepecoacuilco de Trujano, Gro., su tierra natal, fallece el historiador y escritor, maestro Herminio Chávez Guerrero, considerado en 1951 como el mejor autor novel dramaturgo del INBA., es autor de las obras: “Surianos”, “Valerio Trujano. El insurgente olvidado”, “Vicente Guerrero. El consumador”, “Montañeros”, “El río Balsas tiene sed”, “Ignacio Manuel Altamirano”, “La Ayotzinapa que yo viví”, y “La sibila del general”. 
𝟮𝟬𝟭𝟵.- En una fosa clandestina, cerca de la comunidad de Igualita, municipio de Xalpatlahuac, Gro., localizan el cuerpo dirigente del Frente Popular de la Montaña, defensor de los derechos humanos, de comerciantes y de pueblos indígenas, Arnulfo Cerón Soriano (desaparecido desde el 11 de octubre anterior, en Tlapa, Gro.).
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro. “𝘚𝘢𝘯𝘵𝘶𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘏𝘦𝘳𝘰í𝘴𝘮𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭”.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “𝘊𝘳ó𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘎𝘶𝘦𝘳𝘳𝘦𝘳𝘦𝘯𝘴𝘦𝘴”, Tomo II. 2020. México).
#QuédateEnCasa🏡💙

domingo, 19 de noviembre de 2023

Asesinaron mujer y hombre en su casa


ACAPULCO, GRO., 19 de noviembre de 2023.--Dentro de su casa en la colonia "Emiliano Zapata" fue asesinada la mañana de hoy domingo de éste puerto una pareja.
Se trata de una mujer y un hombre quienes fueron asesinados a balazos, según con reportes policiacos.
Los hechos violentos ocurrieron hoy domingo a las 7 de la mañana cuando se alertó a las policías entre las calles 12 y 19 de la colonia "Emiliano Zapata", se habían escuchado varios impactos de bala.
Hasta el sitio acudieron autoridades de los tres órdenes de gobierno que acordonaron el área.
Cómo llegaron tarde las autoridades de la Fiscalía General del estado llegaron tarde, los familiares se llevaron uno de los cuerpos en un vehículo.
Hasta el lugar acudieron agentes del Ministerio Público y peritos para realizar las diligencias correspondientes.
#QuédateEnCasa🏡💙