viernes, 27 de octubre de 2023

Pierden habitantes de Xolapa y El Papagayo sus enramadas




𝙏𝙚𝙭𝙩𝙤 𝙮 𝙛𝙤𝙩𝙤𝙜𝙧𝙖𝙛í𝙖: 𝙈𝙖𝙧𝙡é𝙣 𝘾𝙖𝙨𝙩𝙧𝙤.RÍO PAPAGAYO/ACAPULCO., 26 de octubre del 2023.-Necesitamos que nos echen una mano. Nos quedamos sin nada-, dice Urbana García Reyes, dueña de la enramada Tres Hermanas, en la playa del río Papagayo.
Esta mañana, Urbana García con otros habitantes de Xolapa, el primer poblado de Acapulco yendo por la carretera federal, están en la orilla del río Papagayo, para rescatar lo que se pueda de las enramadas en las que ofrecen comida y bebidas a los turistas.
El huracán Otis arrasó con los 12 negocios de este tipo de Xolapa, entre ellos el de Urbana y 30 de El Papagayo.
Hacen su tarea en silencio. Mientras trabajan sólo se oye la corriente del río Papagayo, ya con su nivel normal.
Xolapa aparece después del puente Papagayo. A la derecha están las viviendas del pueblo y a la izquierda las enramadas, su sustento económico desde hace más de 40 años.
Habitantes de Xolapa, municipio de Acapulco, intentan recuperar algo de sus enramadas este jueves 26 de octubre.
A Xolapa, de Acapulco y El Papagayo, de Juan R. Escudero, los divide el puente.
Todas las personas que hacen faena a la orilla del río intentan recuperar algo, lo que sea, para no iniciar desde cero.
Perdieron las bebidas, los alimentos y aparte las mismas enramadas con sus mesas, sillas, cocinas ecológicas y refrigeradores. Urbana calcula que perdió como unos 40 mil pesos, 20 mil en productos y unos 20 mil invertidos en la enramada. Entre todos los de Xolapa calculan que perdieron unos 400,000 pesos.
Para la gente de este poblado y de El Papagayo el año que viene estará difícil, no sólo perdieron lo que el huracán, categoría cinco, se llevó.
“Otis nomás nos vino a completar”, agrega Urbana.
Antes, Urbana García perdió su cosecha. El maíz no despuntó por falta de agua. “Al principio no quería llover y después nos echaron junta toda el agua que nos faltó en la temporada”.
En Xolapa, un pueblo de unos 800 habitantes, viven de la venta de maíz y de las ventas de comida en las enramadas. “Ahora no tenemos nada”, insiste Urbana.
La noche del martes y madrugada del miércoles ninguno pegó los ojos del miedo. Escucharon en las noticias que iba a llegar el huracán y se encerraron. Estuvieron en vela pendientes de lo que pudiera ocurrir. En 2013, con el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, las aguas del río llegaron hasta la mitad del cerro, algunas casas se inundaron. El puente se cayó.
En 2013, dice Gregorio Cortés Carroza, comisario de Xolapa y dueño de una enramada, nadie los ayudó. Los habitantes dicen que como son el último pueblo de Acapulco -del puerto hacia la capital- los dejan al final y ya no alcanzan nada de apoyos.
Este miércoles, vieron cómo a los vecinos de El Papagayo, los fue a ver la alcaldesa de Juan R. Escudero, Diana Carolina Costilla Villanueva. Saben que la presidenta llegó con algunos apoyos.
“Pero a nosotros, nada, nunca nos vienen a ver cuando se trata de ayudarnos”.
En Xolapa saben que no es buena idea esperar ayuda, por eso, desde ayer intentaron recuperar algo, pero cuando amaneció el río estaba hasta la carretera y había pasado por encima del puente. Llevaba mucha corriente y era peligroso. Esta mañana del jueves que ya regresó a su nivel, bajaron a ver qué cosas pueden rescatar.
Se observa que nada de lo que la corriente no arrastró quedó en buen estado. Se ve un refrigerador semienterrado y una mesa de tres patas boca arriba. El lodo quedó como 30 centímetros arriba de la plancha de concreto que hicieron en el acceso al río para la comodidad de los visitantes.
“Tenemos que traer una retroexcavadora para que levante el lodo”, comparte el comisario.
Tienen que poner prisa a los planes, porque en noviembre comienza la temporada alta de visitantes y es una forma de recuperarse de las pérdidas.
Mandaron mensajes de auxilio a la presidenta municipal de Acapulco, Avelina López, y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Xolapa también se quedó sin energía eléctrica y sin agua, porque el agua la extraen del río con bomba y mientras no haya electricidad no tendrán agua.
2013 les sirvió de experiencia. Esperaron algún apoyo para empezar de nuevo con sus enramadas.
Otis les recordó de nuevo que son el último pueblo de Acapulco y, Acapulco, por lo que escucharon, volvió a quedar en ruinas.
-No son el último, son el primer pueblo, -les decimos. (𝘢𝘮𝘢𝘱𝘰𝘭𝘢𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘮𝘰.𝘤𝘰𝘮).
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.