viernes, 18 de marzo de 2011

Nota

Autoridades aceptan
medidas cautelares
(Prensa-Coddehum).—El Presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CODDEHUM-GRO), Juan Alarcón Hernández, a raíz de la queja presentada por habitantes de los cinco pueblos del municipio de Tecoanapa, en la región Costa Chica del Estado (Mecatepec, Tepintepec, El Guayabo, Barrio Nuevo y El Carrizo), en relación al problema del agua que vive la gente de aquella región, envió la petición de aplicación de Medidas Cautelares quedando asentadas en el oficio número 113/2011 de fecha 11 del mes y año en curso.
Dichas medidas fueron dirigidas Israel Soberanis Nogueda, Secretario General de Gobierno, por lo que fueron aceptadas al mismo tiempo que el Secretario giró instrucciones a Guillermo Torres Madrid, Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Juan Heriberto Salinas Altés, Secretario de Seguridad Pública y Protección Civil y David Augusto Sotelo Rosas, Procurador General de Justicia del Estado, a efecto de que se aboquen al cumplimiento de las mismas y darle pronta solución al problema del agua que persiste en estas comunidades para el efecto de que se evite algún enfrentamiento de lamentables consecuencias.
Lo anterior, es porque el Ombudsman, pretende contribuir a que se de una solución a la problemática sin llegar a la violencia, ya que los habitantes organizados en el Consejo de Autoridades de los cinco pueblos de Tecoanapa, han decidido actuar, en defensa de su derecho al Agua, a la Protección de la Salud y a la Vida.
En este sentido, Alarcón Hernández, aseguró que este organismo defensor está presente en calidad de observador, para evitar que sean vulnerados sus derechos humanos como lo estipula la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual otorga a los mexicanos el derechos al Agua, a la Protección de la Salud y a la Vida, en sus artículos 1º, 4º y que recientemente la O.N.U. acaba de aprobar que el derecho al agua sea un derecho especifico.
Cabe recordar que estos cinco pueblos en mención, carecen de acceso al agua ya a pesar de contar con una concesión para el líquido, no existe infraestructura para hacerla llegar a las comunidades. Al mismo tiempo, las descargas de drenaje (construido en 1997), provenientes de la cabecera municipal (Tecoanapa) desembocan en el único río con que cuentan las comunidades para abastecerse, por lo que la contaminación de este cuerpo de agua ha causado numerosas enfermedades a los habitantes.

Educar al niño para no castigar al adulto. Personal de educación vial, perteneciente a la subsecretaria de transito Municipal que dirige Jaime Ramírez Solís, impartieron un cuso de educación vial a los alumnos de la escuela primaria José Martí, los ponentes invitaron a los alumnos a respetar los señalamientos de transito usar los puentes para cruzar las avenidas y el boulevard de igual forma invitaron a los infantes a pedirle a sus papás de igual respeten las indicaciones viales con lo que se evitarán sanciones y accidentes.(Foto: Abieser Bandera Santana).

Los días 03 y 11 de marzo en el Instituto de Capacitación para el trabajo (ICAT) «Juan Andreu Almazán» ubicado en Olinalá, región de la montaña se desarrolló el curso-taller: «Herramientas Básicas para Fomentar la Lectura», dirigido al personal de la zona 021 de Telesecundarias y coordinado por el Programa Nacional de Lectura de la Región Montaña Alta. (Foto:Jenny Villarreal Casarrubias).

Muy atenta la segunda síndica, la priísta Socorro Mondragón Sosa, quien escucha las peticiones de mujeres de la Tercera Edad esto fue el día de ayer antes de entrar a una reunión con el presidente municipal. (Foto: Domingo Francisco Reyes).