jueves, 15 de diciembre de 2022

𝗘𝗳𝗲𝗺é𝗿𝗶𝗱𝗲𝘀

 
𝒥. 𝒥ℯ𝓈ú𝓈 𝒫𝒶𝓈𝓉ℯ𝓃ℯ𝓈 ℋℯ𝓇𝓃á𝓃𝒹ℯz.
 
 
 
“𝘌𝘓 𝘔𝘈𝘠𝘖𝘙 𝘊𝘈𝘚𝘛𝘐𝘎𝘖 𝘘𝘜𝘌 𝘗𝘜𝘌𝘋𝘌 𝘐𝘔𝘗𝘖𝘕𝘌𝘙𝘚𝘌 𝘈 𝘓𝘈 𝘌𝘕𝘝𝘐𝘋𝘐𝘈 𝘌𝘚 𝘌𝘓 𝘋𝘌𝘚𝘗𝘙𝘌𝘊𝘐𝘖. 𝘏𝘈𝘊𝘌𝘙𝘓𝘌 𝘊𝘈𝘚𝘖 𝘌𝘚 𝘗𝘌𝘙𝘔𝘐𝘛𝘐𝘙𝘓𝘌 𝘚𝘈𝘉𝘖𝘙𝘌𝘈𝘙 𝘜𝘕 𝘚Í𝘕𝘛𝘖𝘔𝘈 𝘋𝘌 𝘝𝘐𝘊𝘛𝘖𝘙𝘐𝘈.” 𝗜𝗴𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗠. 𝗔𝗹𝘁𝗮𝗺𝗶𝗿𝗮𝗻𝗼.
 
Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, 𝗤𝗨𝗜𝗡𝗖𝗘 𝗗𝗘 𝗗𝗜𝗖𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘𝗟 𝗔Ñ𝗢 𝗗𝗢𝗦 𝗠𝗜𝗟 𝗩𝗘𝗜𝗡𝗧𝗜𝗗Ó𝗦 se celebra a los Santos de: Valeriano, Folcuino, Esteban, obispos; Faustino, Lucio, Cándido, Celiano, Fortunato, Ireneo, Antonio, Teodoro, Saturnino, Baco el joven, Víctor, mártires; Marino, Máximo, abades; Nino, Pablo el joven, Sántulo, Silvia, confesores; Urbicio, eremita y, destaca TRECE acontecimientos históricos de TREINTA Y TRES sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
𝟭𝟳𝟵𝟱.- Muere en Tixtla, la señora María Guadalupe Saldaña de Guerrero, madre del libertador de México, general Vicente Guerrero Saldaña (Archivo parroquial de San Martín de Tours de Tixtla, Gro.).
 𝟭𝟴𝟭𝟬.- Desde Valladolid el cura Miguel Hidalgo, emite un manifiesto contra el edicto del Tribunal de la Fe, señalando “Los opresores no tienen armas, ni gentes, para obligarnos con la fuerza a seguir en la horrorosa esclavitud a que nos tenían condenados… americanos, no os dejéis seducir de nuestros enemigos; ellos no son católicos sino por política; su Dios es el dinero, y las conminaciones sólo tienen por objeto la opresión”. Así mismo pide establecer un congreso con representantes de todos los lugares de este reino.
𝟭𝟴𝟭𝟭.- En Izúcar, Vicente Guerrero, obtiene el grado de capitán de infantería de la Tercera Compañía del Regimiento de Guadalupe dirigida por el coronel Hermenegildo Galeana; al día siguiente, junto con los capitanes José María Sánchez y Manuel Sandoval, se incorpora al mando directo del jefe insurgente José María Morelos.
𝟭𝟴𝟴𝟬.- El diputado Ignacio Manuel Altamirano, publica en el periódico “La república”, en artículo “El estado de Guerrero y el general Diego Álvarez” donde rememora tiempos pasados y sobre las elecciones locales entre los generales Diego Álvarez y Francisco O. Arce.
𝟭𝟴𝟴𝟮.-Nace el general guerrerense constitucionalista Francisco Padilla, quien fuera jefe del 14º batallón que combatió en 1929 al movimiento escobarista (rebelión contra del gobierno de Emilio Portes Gil, dirigida por el general Gonzalo Escobar, Francisco R. Manzo y Jesús Aguirre, demandando respeto a las organizaciones campesinas y obreras del país, siendo derrotada por el general Plutarco Elías Calles).
𝟭𝟴𝟵𝟯.- Mediante la ley de esta fecha, el gobernador del estado de Guerrero, Antonio Mercenario, suprime las carreras profesionales de abogado y escribano público, por considerarlas altamente lucrativas, sin redundar en beneficio de la sociedad.
𝟭𝟵𝟮𝟬.- En Atenango del Río, Gro., nace el catedrático y escritor, licenciado Febronio Díaz Figueroa, autor de las obras: “Historia del transporte” y “Transporte para el desarrollo”.
𝟭𝟵𝟮𝟮.- Nace en Placeres del Oro, municipio de Coyuca de Catalán, Gro., el político y compositor calentano Bolívar Gaona Salgado, autor de los corridos: “Zirándaro”, “Tierra Caliente”, “A Vicente Guerrero”, “Tlacotepec”, “Pachita Arellano”, “A Huetamo”, “Sur de mis amores”, e “Imploración”. Fue presidente municipal de Zirándaro Gro.
𝟭𝟵𝟯𝟳.- En El Porvenir, municipio de Atoyac de Álvarez, Gro., nace el comandante guerrillero y fundador del Partido de los Pobres, profesor Lucio Cabañas Barrientos. Una de sus frases es: “Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo”. Existen otras versiones que señalan que nació 1936 o 1938. Su hermano Pablo Cabañas dice que nació en 1937, pero como tenía que hacer su servicio militar se subió un año; que después volvió a bajarse para poder ingresar a la Escuela Normal de Ayotzinapa, donde no admitían alumnos de nuevo ingreso mayores de 18 años.
𝟭𝟵𝟵𝟰.- Muere en Acapulco, Gro., el diputado local y federal, y senador de la república, profesor Filiberto Vigueras Lázaro, miembro fundador de la CTM; secretario general de las federaciones de trabajadores de los estados de Morelos y Guerrero y secretario general de la sección 72 de azucareros, en el Ingenio Zacatepec.
𝟭𝟵𝟵𝟵.- El Ejecutivo Local, emite decreto por el que se acuerda rectificar el nombre de Juan Álvarez, sin la “N” intercalada entre el nombre y el apellido, fijado y colocado en lugares públicos como edificios, vialidades, monumentos y escuelas, con ese nombre, en el estado de Guerrero, siendo publicado en el periódico oficial el 7 de enero de 2000 y entrando en vigor al día siguiente.
𝟮𝟬𝟭𝟭.- En la Ciudad de México, ante la presencia de autoridades federales y estatales se efectúa el acto de reconocimiento público de responsabilidad del estado mexicano para la indígena guerrerense Valentina Rosendo Cantú, por la violación de sus derechos humanos.
𝟮𝟬𝟭𝟱.- En la Cámara de Diputados Federal al recibir la medalla al mérito cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913”, el astronauta Rodolfo Neri Vela critica y arremete contra la clase política mexicana, señalando que “…la corrupción de políticos y empresarios ha aumentado descarada y escandalosamente”.
Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro.
“𝘚𝘢𝘯𝘵𝘶𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘏𝘦𝘳𝘰í𝘴𝘮𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭”.
 
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “𝘊𝘳ó𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘎𝘶𝘦𝘳𝘳𝘦𝘳𝘦𝘯𝘴𝘦𝘴”, Tomo II. 2020. México).
 

#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.