jueves, 26 de abril de 2012

COLUMNA


Tita Radilla Martínez

Erika Cervantes Pérez*
Defender el derecho de las personas a la justicia y la paz es motivo para que sean señaladas y perseguidas. Hasta hace unos años esta actividad no era reconocida oficialmente, hoy le conocemos como defensora o defensor de Derechos Humanos (DH) y de ello la vida de Tita Radilla Martínez es un ejemplo.
Tita no recuerda los cumpleaños o fiestas familiares de sus hijas e hijos, sus primeras palabras o pasos, pero puede dar cuenta de cómo la llamada «guerra sucia» en México marcó el rumbo de su familia cuando su padre Rosendo Radilla Pacheco fue desaparecido por el Ejército en 1974.

Mario Sánchez Carbajal dirigente del Movimiento Territorial del PRI estatal informó que del 3 al 17 de mayo serán los registros ante el Consejo Estatal Electoral de Guerrero de los candidatos a presidentes municipales y diputados locales. (Foto: Domingo Francisco Reyes).
Los amigos Joan Sebastián y Víctor Hugo Wences Martínez tuvieron un encuentro amistoso en un lugar del norte del estado de Guerrero, en donde seguramente intercambiaron conversaciones sobre los problemas que se esta viviendo dentro del estado y del país.

COLUMNA

La piel más gruesa


Apolinar Castrejón Marino

¿Qué animal tiene la piel más gruesa? Algunos dirán que los cocodrilos, otros dirán que los rinocerontes y otros pensarán que los burros. Pues fíjese que no, los animales que tienen el cuero más duro son los «políticos», especialmente los del Estado de Guerrero, en el sur de la República Mexicana.
 «Ni modo madre, hay te recuerdan esos pelados».
De este modo se expresaba cierto «político» guerrerense, al referirse a las noticias que transmitían por la televisión local, en las cuales lo mencionaban entre gritos, protestas y mentadas, debido a lo deplorable y corrupto de su función pública.
Algunas gentes se preguntan qué sentirán esos funcionarios que son repudiados con groserías, con insultos y con maldiciones.