viernes, 25 de febrero de 2011




La dirigente del Movimiento por la Reinvindicación Universitaria, María Inés Fierro Colima, abusa de moradores de la casa del estudiante “Ernesto Che Guevara”, llevándolos a trabajar a su huerta de café de la comunidad del Paraíso, municipio de Atoyac de Alvarez, región de la Costa Grande, denunciaron Javier Carbajal Santiago, José Basilio Hernández Calvario, Eric Galindo Ponce, Osiel Arzate Rubí, entre otros, quienes anunciaron que ya se independizaron de su explotadora. (Foto: Teodomiro Ortega de la Cruz).

PRINCIPAL DE PRIMERA PLANA

Apoyan a comuna el retiro
de ambulantes del zócalo
Marcelo Villanueva Luna.—Los ciudadanos de Chilpancingo aplauden la acción que está emprendiendo el Ayuntamiento capitalino de desalojar a los grupos de supuestos artesanos del Calpulli Tecuanichan y a los integrantes del Taller de Desarrollo Comunitario (TADECO), quienes se encuentran en calidad de invasores en la plaza cívica central, “es un reclamo generalizado de la ciudadanía”.
La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, recogió opiniones de ciudadanos distinguidos de la capital, quienes manifestaron que respaldan las acciones de gobierno del alcalde priísta, Héctor Antonio Astudillo Flores, a fin de que rescate el centro histórico “Primer Congreso de Anáhuac”, y lo impie de ambulantes, porque es la única capital del país que tiene ese problema.
En primer lugar el periodista y escritor Héctor Contreras Organista, recordó que esta plaza cívica es una joya preciosa de todos los guerrerenses la hizo el ex gobernador Alejandro Cervantes Delgado en los años 1982 y 1983 y canceló dos calles que cruzaban en el zócalo de la capital para construir andadores como la calle Emiliano Zapata y Miguel Alemán a fin de que las familias pudieran caminar libremente sin mayores problemas.
También dijo que cedió espacios a lustradores de zapatos y a expendedores de periódicos, pero nada más que los aseadores de calzado vendieron sus espacios y los vendedores de periódicos sacaron sus establecimientos sobre la vía pública y fue cuando se dio la invasión de la vía pública en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, llegaron después los vendedores de fritangas y con la influencia de los partidos políticos se dio una desmedida anarquía e influyentismo.
Asimismo Edith Bello Nájera, otras de las ciudadanas distinguidas de la capital, refiere que el Ayuntamiento está haciendo un gran esfuerzo y lo correcto en limpiar la plaza cívica de tantos comerciantes ambulantes y de artesanos que se adueñaron de espacios públicos, también los del Taller de Desarrollo Comunitario (TADECO) no quieren abandonar ese lugar que invaden arropados en una agrupación que exigen la presentación con vida de los desaparecidos.
Refieren que el reclamo es generalizado de la ciudadanía de Chilpancingo en rescatar el centro histórico de la capital, por lo que el Ayuntamiento está haciendo su trabajo y ver este centro capitalino libre de artesanos, ya que en otras capitales no existe tal invasión.
También refiere que con la influencia de los partidos políticos se dio la anarquía en la plaza cívica, ahora lo que predomina es el influyentismo, ya que el tradicional comercio y el de antaño, paga rentas, se encuentra instalado en el primer cuadro de la ciudad pero pagan impuestos y operan con establecimientos adecuados, sin recurrir a invadir plazas públicas. Por lo tanto pidieron que el Ayuntamiento siga con estas acciones de limpieza y rescate el del centro histórico de la capital del estado de Guerrero, mencionan.

A las 14:30 horas de hoy viernes, se le terminó el plazo de 72 horas al dirigente de la TADECO para retirarse del zócalo, de no hacerlo esta misma tarde a las 16 horas se procederá a su desalojo, anunció el director de gobernación municipal, Jorge Adame Alarcón.

PRIMERA PLANA

JGC:Compraron votos con
despensas de minusválidos
Representantes de cuatro organizaciones de discapacitados de Chilapa, denunciaron que por lo menos mil 500 despensas que debieron entregárselas durante los meses de diciembre de 2010, así como en enero de 2011, fueron utilizadas para comprar votos en la elección de gobernador del pasado 30 de enero.
José González Calixto, es uno de los dirigentes de cuatro organizaciones de personas con capacidades diferentes, que este viernes cumplieron tres días bloqueando la calle que se encuentra frente al Centro de Rehabilitación Integral de Guerrero (CRIG), dependiente del DIF estatal, ubicado en la Ciudad de los Servicios en el sector sur de Chilpancingo, sin que hasta el momento hayan recibido una respuesta positiva respecto a la petición de que se les entreguen por lo menos mil 500 despensas.
González Calixto, manifestó que los inconformes representan a discapacitados de las ciudades de Chilpancingo, Chilapa, Chichihualco y Acapulco, quienes mes con mes, reciben una cantidad importante de despensas que distribuyen entre los integrantes de las agrupaciones.
Sin embargo, señaló que las despensas del mes de diciembre de 2010 y las de enero no es fueron entregadas, sin que se les explicara la razón del retraso.
El dirigente de Chilapa indicó; “tenemos la información, de que el personal del DIF-Guerrero recibió las despensas que nos correspondían, pero que nunca nos las entregaron, porque en realidad las utilizaron para repartirlas entre personas que estaban comprometiéndose a respaldar a uno de los candidatos a la gubernatura, lo que nos parece una completa injusticia”.
Personalmente, dijo haber recibido la oferta de que a cambio de su voto, recibiría más despensas para él, y una cantidad mensual de 500 pesos, pero se le aclaró que no le responderían por las despensas del resto de sus compañeros.
Aunque las elecciones ya pasaron, las despensas correspondientes al mes de febrero no han sido canalizadas a los beneficiarios, por lo que se decidieron a realizar la protesta sobre las vialidades del río Huacapa, cerca de palacio de gobierno.
Como hasta la tarde del viernes 25 de febrero no recibían una respuesta positiva, los discapacitados señalaron que este sábado 26 levantarían el plantón que mantienen frente a las instalaciones del CRIT, para regresar el lunes con la mayor parte de sus representados, a efecto de incrementar el nivel de la presión.(SNI).

PRIMERA PLANA

Mañana se apreciarán
Júpiter, Saturno y Orión

Angela Memije Alarcón, coordinadora de la Difusión Científica, anunció que mañana sábado a las ocho de la noche se verá Júpiter con cuatro lunas, Saturno constelación de Orión y la nebulosa de Orión, y comentó que esta es la tercera emisión de la noche de las estrellas, que verán gracias al programa de divulgación de ciencia que firmó México y Francia esto data de tres años y medio y desde esa fecha se está realizando en diversas ciudades de la República.
En donde dijo Memije Alarcón que consiste en divulgar la ciencia y colocar telescopios en las plazas cívicas de las ciudades esto es para acercar a la gente en la astronomía y dijo la funcionaria que aquí en Guerrero se tendrán seis sitios de observación que son Ayutla de los Libres, Tlapa de Comonfor, Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón, Tlapehuala, Chilpancingo y Acapulco en el Fuerte de San Diego.
Para observar esta maravilla natural se tienen invitados de la UNAM, que ya llegaron en estos lugares con telescopios y aquí en la capital ya están en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac desde el día de hoy viernes en donde ya están las exposiciones, talleres y conferencias, en donde por la tarde se hará una caminata con faroles.
En este evento a los ganadores de este concurso serán premiados mañana a las siete y media de la noche por el presidente priista Héctor Antonio Astudillo Flores y será en de la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”.
Memije Alarcón en donde se le entregará un telescopio a un niño de primaria y otro de secundaria y un telescopio más a una persona de categoría libre y después de esta premiación se apagaran todas las luces de la plaza para pode hacer la observación de estas actividades que mañana se podrán observas a Júpiter con cuatro lunas, también se verá Saturno, constelación de Orión, se observará la nebulosa de Orión, para lo cual la funcionaria hace la invitación al público en general para que se trasladen a la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” para ver este acontecimiento y todo es gratuito.