lunes, 10 de agosto de 2015

ARTICULO

Día Internacional de 
los Pueblos Indígenas


Javier  Vázquez Ayala 
Este  9 de agosto la comunidad internacional, tiene  reservada  la  fecha  para  dar a  conocer que en este mundo existimos hombres y mujeres que  emanamos  de  los pueblos originarios.
La Organización de las  Naciones Unidas (ONU) ha  establecido celebrar el 9 de  agosto como Día  Internacional de los Pueblos Indígenas, su objetivo es  el de  fortalecer  la cooperación internacional para  la solución de  los  problemas a que  se  enfrentan los pueblos indígenas en rubros como los  derechos humanos, los   asuntos  del medio ambiente, el desarrollo, la  educación, y la  salud, entre   otros  aspectos relevantes.

La Universidad Autónoma de Guerrero en coordinación con Calpulli Tecuanichan la tarde de ayer domingo 9 de agosto, presentaron bailables de danzas y fueron acompañados de sus similares Tlacololeros, Tecuán, Tlaguanca, Chintete, y hoy lunes a las 20 horas será la clausura de la doceava semana de Arte y Cultura en el zócalo de Chilpancingo, en el marco  de la conmemoración el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. (Foto: Domingo Francisco Reyes).   

COLUMNA

Cosmos

Héctor Contreras Organista

TIXTLA 2015
Este 9 de agosto de 2015, Tixtla, la ciudad cuna de Vicente Ramón Guerrero Saldaña, de Ignacio Manuel Altamirano, de Antonia Nava de Catalán y de Margarito Damián Vargas, por citar sólo unos ejemplos, cambió su rostro y está en camino de cambiar su destino y parece que también el de México.
Desfile 9 de agosto en Tixtla -2015.

ARTICULO

El fracaso del sistema
penitenciario en México

J.M. Gómez
 Hay quienes señalan que el grado de civilización de una sociedad se puede medir mirando al interior de sus prisiones. Si esto es verdad, ¿Cuál es el veredicto que hay que emitir sobre México, con un sistema carcelario, corrupto, sobrepoblado y ante todo ineficaz?