viernes, 16 de febrero de 2024

𝗘𝗳𝗲𝗺é𝗿𝗶𝗱𝗲𝘀

 
J. Jesús Pastenes Hernández
«𝘕𝘜𝘌𝘚𝘛𝘙𝘈 𝘙𝘌𝘊𝘖𝘔𝘗𝘌𝘕𝘚𝘈 𝘚𝘌 𝘌𝘕𝘊𝘜𝘌𝘕𝘛𝘙𝘈 𝘌𝘕 𝘌𝘓 𝘌𝘚𝘍𝘜𝘌𝘙𝘡𝘖 𝘠 𝘕𝘖 𝘌𝘕 𝘌𝘓 𝘙𝘌𝘚𝘜𝘓𝘛𝘈𝘋𝘖. 𝘜𝘕 𝘌𝘚𝘍𝘜𝘌𝘙𝘡𝘖 𝘛𝘖𝘛𝘈𝘓 𝘌𝘚 𝘜𝘕𝘈 𝘝𝘐𝘊𝘛𝘖𝘙𝘐𝘈 𝘊𝘖𝘔𝘗𝘓𝘌𝘛𝘈.» (𝙈𝙤𝙝𝙖𝙣𝙙𝙖𝙨 𝙆𝙖𝙧𝙖𝙢𝙘𝙝𝙖𝙣𝙙 𝙂𝙖𝙣𝙙𝙝𝙞, Abogado, político y pensador pacifista 1869-1948).
 
Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, 𝘿𝙄𝙀𝘾𝙄𝙎É𝙄𝙎 𝘿𝙀 𝙁𝙀𝘽𝙍𝙀𝙍𝙊 𝘿𝙀𝙇 𝘼Ñ𝙊 𝙀𝙉 𝘾𝙐𝙍𝙎𝙊, se celebra la Presentación del Señor y los Santos de:  Faustino, Onésimo, Honesto, Simeón, obispos; Pánfilo, Valente, Paulo, Porfirio, Julián, Elías, Isaías, Samuel, Daniel, Jeremías, Seleuco y Teódulo, mártires; Juliana, virgen y mártir; Flaviano, anacoreta. Santa Juliana, San Nicolás y destaca DOCE acontecimientos históricos de VEINTIÚN sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación: 
𝟭𝟴𝟭𝟱.- En el rancho de El Pedregal tropas realistas al mando de Manuel Aivar Galeana (quien para 1827 se uniera al bando federalista de don Vicente Guerrero), se enfrentan y derrotan a tropas del insurgente suriano Desiderio Mayo. 
𝟭𝟴𝟮𝟭.- Los comisionados del insurgente general Vicente Guerrero y del realista Agustín de Iturbide, se congregan desde el día 14 anterior, por el primero acude el coronel José Figueroa, y por el segundo Antonio Mier y Villagómez, y firman el Plan de Mazatlán (población cercana a Chilpancingo) donde Vicente Guerrero restringía a Agustín de Iturbide unirse a la causa independentista para poder reunirse. 
𝟭𝟴𝟯𝟯.- Surge una iniciativa de los diputados oaxaqueños, Benito Juárez, Francisco Banuet y Joaquín Mimiaga, la cual es aprobada por el congreso local y que consiste en que éste declare que los restos del libertador Vicente Guerrero, son propiedad del estado de Oaxaca, y que la villa de Cuilapan se denominara en lo sucesivo Guerrerotitlán.
𝟭𝟴𝟱𝟵.- Durante la guerra de reforma (1858-1861), el presidente interino de la república por el Partido Conservador, Miguel Miramón sale de la Ciudad de México rumbo a Veracruz para combatir al presidente electo don Benito Juárez. 
𝟭𝟵𝟭𝟮.- En Tlalchapa, Gro., el coronel maderista Martín Vicario ordena la ejecución de los zapatistas Timoteo Palemón, Norberto Gabiño y Cruz Álvarez; y en Arcelia, por órdenes del comandante Ernesto Figueroa, son fusilados los zapatistas Pascual Eutimio y Patricio Tomás. 
𝟭𝟵𝟯𝟱.- Nace en la Ciudad de México, el licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, quien fuera procurador general de Justicia del estado de Guerrero, fundador en 1993 de la institución privada Centro de Estudios Superiores del Valle de Iguala (CESVI), y autor de las obras jurídicas: “Manual de averiguación previa” y “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, en inglés, francés y tlapaneco.
𝟭𝟵𝟰𝟵.-Por medio de gestiones hechas por los presbíteros Jorge Parra Martínez y Juvenal Porcayo, el obispo diocesano de Chilapa, Gro., Leopoldo Díaz Escudero, inaugura el Seminario Menor de Pilcaya, Gro.
 
𝟭𝟵𝟳𝟬.-Inicia la descentralización de la Universidad Autónoma de Guerrero, al aprobar el Consejo Universitario el establecimiento de la Escuela de Comercio en Acapulco y la Escuela Superior de Agricultura en Iguala, Gro. 
𝟭𝟵𝟳𝟰.- Nace en Hueyitlalpan, municipio de Mártir de Cuilapan, Gro., el pintor Julián Ángel Rodríguez “Ian Malaj” quien ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales. Radica desde su niñez en Tixtla, Gro.
𝟭𝟵𝟴𝟵.- En la colonia 3 de Mayo de Iguala, Gro., se instala el Jardín de Niños “Diego Rivera”, teniendo como primera directora a la profesora María del Carmen Almazán Juárez. 
𝟮𝟬𝟭𝟲.-El gobernador del estado de Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores, la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Nuvia Mayorga Delgado, y el rector de la UAGro, Javier Saldaña inauguran la Casa del Universitario Indígena en Chilpancingo, Gro., alojando a más de 100 jóvenes universitarios de origen mixteco, náhua, amuzgo y tlapaneco. 
𝟮𝟬𝟮𝟬.- En Tuxtla de Gutiérrez, Chis., policías antimotines desalojan con gases lacrimógenos a padres de los 43 alumnos desaparecidos de Ayotzinapa, Gro., cuando éstos acompañados de estudiantes normalistas de Mactumactzá, Chis., bloqueaban el libramiento norte de esa ciudad, dentro de su recorrido de información y protesta por los estados del Sur. 
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro. “𝘚𝘢𝘯𝘵𝘶𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘏𝘦𝘳𝘰í𝘴𝘮𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭”.
.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “𝘊𝘳ó𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘎𝘶𝘦𝘳𝘳𝘦𝘳𝘦𝘯𝘴𝘦𝘴”, Tomo I. 2020. México).
 
#𝘝𝘰𝘵𝘢𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘢𝘴🗳️

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.