𝙆𝙖𝙧𝙡𝙖 𝘽𝙚𝙣í𝙩𝙚𝙯.ACAPULCO, Guerrero.- El 49.1 por ciento de los órganos internos de control (OIC) de los Ayuntamientos de Guerrero operan en la opacidad y corrupción al no informar sobre sus funciones.
El miércoles en Acapulco el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero (SAEGRO) dio a conocer los resultados del análisis realizado a los municipios del estado, de los cuales únicamente 48 Ayuntamientos entregaron información, y 33 no entregaron datos.
“Más o menos el 50 por ciento no han cumplido con lo que establece la Ley Orgánica, es decir sancionar, fiscalizar el ingreso, revisar el egreso, revisar la nómina, las adquisiciones, son aspectos básicos que se tienen que hacer y todavía no se han hecho”, alertó en declaraciones Ignacio Rendón Romero, presidente del Comité Coordinador del SAEGRO.
Entre los principales hallazgos Rendón Romero resaltó que de los municipios analizados solo 13 Ayuntamientos investigaron y sancionaron a servidores públicos en 2021, por observaciones en licitaciones de obras públicas, gasto público y por no presentar declaración patrimonial.
El estudio también arrojó que el seis por ciento de los órganos internos no tienen autonomía, mientras que el 94 por ciento de los contralores manifestó tenerla.
“Esto es primordial, los órganos deben tener total autonomía para poder ejercer su función, no pueden depender de lo que el presidente municipal diga”, enfatizó Ignacio Rendón.
En el análisis se encontró que 42 de los 48 contralores que fueron evaluados tienen un plan de trabajo, y seis llevan acabo sus funciones sin uno. Además de que el número de trabajadores en las Contralorías municipales carece de estructura laboral ya que la plantilla va de uno en 12 municipios más pobres y hasta 82, únicamente en el caso de Acapulco.
De las contralorías municipales, solo 31 cumplieron con obligaciones del sistema de control interno. Y solo la mitad hicieron auditorías al gasto público de sus administraciones.
“Un titular de órgano de control que no hace su función, que no hace su chamba está sujeto a la Ley de responsabilidades administrativas de los funcionarios públicos”, dijo.
Entre las debilidades de los órganos de control de los municipios, se ejemplificó que en su mayoría carecen de herramientas tecnológicas y de capacitación en los sistemas de prevención, sanción, disuasión y combate a corrupción.
De acuerdo al análisis, el 21 por ciento de las OOC están bajo operación de contadores públicos; el 14 es manejado por administradores, el cuatro por ciento por abogados y licenciados en informática, mientras que el cinco por ciento es operado por comunicólogos. (𝘣𝘢𝘫𝘰𝘱𝘢𝘭𝘢𝘣𝘳𝘢.𝘤𝘰𝘮.𝘮𝘹).
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.