viernes, 28 de abril de 2023

𝗫𝗖𝗜𝗩 𝗮𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇 𝗚𝗼𝗻𝘇á𝗹𝗲𝘇 𝗖𝗼𝗿𝘁é𝘀




César González Guerrero.              

El 3 mayo de 1929 nació en Cruz Grande, cabecera municipal de Florencio Villareal, Gro, mi padre Santa Cruz González Cortés. Hijo de Gaudencio González Pérez y Eustacia Cortés Chegüe.            
De vivir estaría cumpliendo 94 años y como lo hacíamos en vida hoy lo conmemoramos de manera póstuma.        
Como cada vez que hay oportunidad, hoy hacemos una modesta remembranza de su productiva existencia.        
Quienes conocieron a mi padre, muchos ya fallecieron y otros que aún viven, saben que desde su llegada a Copala, con 16 años de edad, demostró sus habilidades y destrezas, a tal grado que el entonces Presidente Municipal señor Luz Salazar, le encomendó diferentes actividades de carácter social, político y administrativo en el honorable Ayuntamiento.                      
A partir de entonces, gracias a sus capacidades e inquietudes, los Presidentes Municipales en turno como el señor Semproniano Suástegui, Rufino Figueroa Oliva, Francisco Ventura Rodríguez, Pompeyo Ventura Zambrano, Adolfo Guerrero Gutiérrez y Frumencio Silva Suástegui, principalmente, le otorgaron su confianza para desempeñar cargos diversos en sus respectivos períodos de gobierno municipal.          
Fue precisamente don Mencho Silva quien finalmente lo impulsó para ser postulado como candidato y luego Presidente Municipal de Copala en el periódo 1978-1980.      
Su trayectoria iniciada en 1946 con Don Luz Salazar, le permitió relacionarse con Presidentes de la República como Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Miguel de la Madrid.        
También a nivel estatal sostuvo buena relación con los gobernadores Caritino Maldonado Pérez, Rubén Figueroa Figueroa, Israel Nogueda Otero, René Juárez Cisneros y Héctor Astudillo Flores. Con cada uno de ellos se identificó plenamente apoyando sus proyectos políticos y de gobierno.          
Su activismo social y político provocó el surgimiento de opositores a sus ideas y acciones, motivo por el cuál se le identificó como cabeza del famoso grupo Cucheño, apodo que en lugar de denigrar lo hizo de máyor prestigio. De tal manera que a la fecha no se puede hacer o dejar de hacer sin que se involucre a un "cucheña o cucheño".
Por supuesto que la mejor herencia para sus familiares y amistades es ser orgullosamente Cucheño. Para mí en lo personal así lo considero.    
Finalmente deseo expresar a quienes aún recuerdan a mi padre mi sincero y profundo agradecimiento.
La verdad son cientos de familiares y amistades que aún lo recuerdan con aprecio y cariño.
¡¡Descanse en paz!!

#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.