domingo, 11 de febrero de 2024

Descartan padres de los 43, reunirse con la Covaj


MADRID.- Las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, en 2014 han anunciado que no asistirán a más reuniones con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), a la que acusan de ser un "títere" del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional.
"Hoy en día frente a la Covaj (el presidente Andrés Manuel López Obrador) pone a un subsecretario que es un títere de él y que solamente va a repetir en las mesas de trabajo lo que dice en las mañaneras, no hay posibilidad de avanzar en aspectos sustantivos de la investigación", planteó el abogado de las familias Vidulfo Rosales, citado por el diario 'La Jornada'.
En esta situación, "no es posible continuar el diálogo" con el presidente de la COVAJ y subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina.
La decisión se ha tomado en la Asamblea Nacional Popular realizada en las instalaciones de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, a la que han asistido diversas organizaciones populares.
Ahora las familias esperan a reunirse con el presidente López Obrador y han convocado mientras tanto una jornada de lucha en la Ciudad de México que comenzará con la marcha por los 113 meses de la desaparición de los jóvenes, el 26 de febrero, y concluirá el 1 de marzo.
Los 43 estudiantes de la escuela rural para formación de maestros de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 después de ser perseguidos a tiros y detenidos por policías, que los entregaron a un grupo criminal por causas no esclarecidas, en lo que muchos consideran un claro caso de desaparición forzosa por parte de las fuerzas mexicanas. (𝘌𝘶𝘳𝘰𝘱𝘢 𝘗𝘳𝘦𝘴𝘴).
#𝘝𝘰𝘵𝘢𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘢𝘴🗳️

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.