Espectáculo distractor en 27BI, para lavar al Ejército


𝙅𝙤𝙧𝙜𝙚 𝘽𝙖𝙡𝙗𝙖𝙣𝙚𝙧𝙖.CHILPANCINGO, GRO., a 31 de julio del 2024.- Esta mañana en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería con sede em Iguala, Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación encabezó, junto con dos padres de familia, “el inicio de la jornada de búsqueda de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos en la ciudad de Iguala en septiembre de 2014”, informó Felipe de la Cruz, ex vocero de los padres de familia.
Sin embargo, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, asesor de los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, manifestó que se trató "de un acto de desesperación del gobierno, tendiente a exonerar, y lavarle la cara al Ejército Mexicano, para exculparlo".
Más bien " montaron un espectáculo, y creemos que es un acto distractor, debido a que no se está avanzando en la investigación, y se hizo para lavarle la cara al Ejército Mexicano; la propuesta surgió antier durante la reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y la mayoría de los padres de familia no quisieron participar, solo asistieron dos papás".
Rosales Sierra señaló que los papás de los 43 estudiantes normalistas no asistieron por dos razones:" la primera, porque ya estuvieron en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería de Iguala, en el año 2019 en una diligencia similar, y no hallaron nada".
En segundo lugar "porque el testigo que dijo que fueron ingresados 25 estudiantes normalistas al 27 Batallón, dijo después que luego de torturarlos los sacaron y los entregaron al grupo delincuencial de los Guerreros Unidos, en una colonia de Iguala".
En tanto, vía telefónica. Felipe de la Cruz señaló que “hoy le tocó a unos padres, y mañana a otros, y yo estaré el próximo viernes en la ciudad de Iguala al concluir la búsqueda”.
También confirmó que en la jornada de búsqueda que inició alrededor de las 10 de la mañana, en donde participó personal de la Comisión Nacional de Búsqueda del caso Ayotzinapa, con drones y la maquinaria correspondiente, y la comisión de dos padres, porque no quisieron que fueran más”.
Consideró que es “parte de la voluntad y del compromiso del presidente (Andrés Manuel López Obrador), porque fue idea de él, porque como defiende al Ejército (Mexicano), y nosotros decimos que sí participó, y como de una y otra manera tiene responsabilidades; y como no ha permitido que se investigue de fondo en el batallón, hoy dijo: bueno para que se disipen dudas, que se busque dentro del cuartel, y pues adelante si hay responsables, si hay evidencias, pues se tienen que hacer las cosas como se tienen que hacer”.
Felipe de la Cruz aseguró que la búsqueda en estos tres días será en las instalaciones del 27 Batallón “afuera de por sí se está haciendo, en la zona de influencia durante todos estos días, pero ahora el presidente(López Obrador) quiso que fuera adentro del batallón”.
Finalmente manifestó que se acordó que los resultados de esta búsqueda se darán a conocer el próximo 27 de agosto". (𝘙𝘦𝘷𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘈𝘭𝘢𝘳𝘮𝘢 𝘎𝘶𝘦𝘳𝘳𝘦𝘳𝘦𝘯𝘴𝘦).

#𝘎𝘳𝘢𝘤𝘪𝘢𝘴𝘱𝘰𝘳𝘷𝘰𝘵𝘢𝘳🗳️

Comentarios

Entradas populares de este blog

𝗛𝗮𝘀𝘁𝗮 𝟯 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗮 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗮𝗽𝗮

Homenaje luctuoso mañana a Silvia Pinal en Bellas Artes

𝗗𝗲𝗷𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗱𝗶𝗻𝗲𝗿𝗼 𝗮 𝗡𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗢𝘁𝗶𝗹𝗶𝗮